Varela: “No hay que hablar de semáforo, no funciona ”
Así lo indicó el doctor, Ariel Varela, encargado de salud del Sindicato Petrolero y del operativo de hisopados que realizaron en distintos barrios de Río Gallegos. Al conversar con Radio Nuevo Día manifestó que el semáforo implementado por el gobierno no funciona.

El dialogo con Radio Nuevo Día 100.9, el doctor Ariel Varela, se refirió a los días de trabajo comunitario (hisopados) en distintos barrios de Río Gallegos.
En este contexto Varela describió: “Fueron 15 días de jornadas de trabajo muy intensas en donde estuvimos hisopando desde las 09 a las 17 horas en distintos puntos de la ciudad, la red es muy buena”, analizó Varela.
“Fue un trabajo muy bueno porque obtuvimos una muestra importante de hisopados y eso te demuestra que estamos en una situación compleja de riesgo como venimos diciendo y la verdad es que lo que nos sorprende es que hay mucha gente joven menores de 30 años y eso nos da un parámetro”, analizó.
“La idea de realizar esta tarea era tener un parámetro de cómo estábamos con relación a la pandemia, la gente se mostró agradecida de esta acción porque algunas de ellas no podían acceder a un PCR por el tema de costos o no podía llegar a un laboratorio, fueron jornadas de trabajo muy buenas”.
“Los primeros días los resultados daban 22 al 25 por ciento en algunas nuestras y sobre las semanas finales había bajado al 12 a 15 por ciento eso es importante porque se nota que hay medidas de prevención”, explicó el médico.
“Realizamos 2800 muestras un número importante del trabajo que se ha hecho y para tener una realidad de lo que estamos viviendo esto se traspasó al sistema SISA y al COE de la localidad, creemos que rondamos entre un 125 por ciento de contagios en la comunidad”.

“Estamos mal a nivel provincial sobre todo en zona norte con ocupación de 100 x 100 de camas UTI nosotros estamos trabajando en zona norte resguardando los yacimientos. Estaos en situación amarilla o roja una situación delicada en el sistema de salud, si esto colapsa vamos a pasarla muy mal”, explicó.
Sobre el semáforo provincial
Finalmente y acerca de la implementación del semáforo epidemiológico indicó: “No hay que hablar de semáforo no funciona se lo digo al ministerio de salud, porque los datos deben darse en base a datos epidemiológicos. De acuerdo a esos datos la zona es de alta complejidad de riesgo y tenemos que tomar medidas de prevención, tenemos que vacunar hay que ver con estos datos que tenemos cómo evitar la circulación y tomar medidas, creo que no estamos bien me guio por los datos a nivel nacional y los que tenemos nosotros “, sentenció.