PROVINCIAL

«Los recuperados de COVID19 se podrán vacunar a los 30 días» y el gobierno llamará a los seleccionados por la segunda dosis de Sputnik

Así lo indicó el ministro de Salud, Claudio García durante su visita al vacunatorio de Caleta Olivia. Explicó sobre la situación epidemiológica provincial y sobre la llegada de 3000 dosis del segundo componente de Sputnik V para Santa Cruz.

Ayer por la mañana el vicegobernador Eugenio Quiroga, junto al ministro de Salud, Claudio García e integrantes del gabinete Municipal estuvieron recorriendo el vacunatorio.

De esta forma, el titular de la cartera sanitaria respondió a las preguntas de ElCaletense.Net sobre la llegada de segundos componentes de la vacuna Rusa.

«Uno de los temas que más se habla es sobre la cantidad de componentes que vienen de Sputnik V. Mañana estaremos recibiendo 3000 dosis para toda la provincia, que forma parte de las 362 mil dosis que llegaron ayer. Durante la jornada, nos reuniremos con el Consejo Nacional de Inmunizaciones -ConNaIM- , donde uno de los temas era plantear la intercambiabilidad de dosis. A la tarde tenemos una reunión del Consejo Federal de Salud donde se va a analizar en forma conjunta definido con los expertos del CoNaIm para ver como se sigue las posibilidades de hacer esta intercambiabilidad de dosis, es decir, una persona que se vacunó con el primer componente de Sputnik hay alguna posibilidad de usar Sinopharm o AstraZeneca como segundo componente», explicó García.

Asimismo, el ministro indicó «Se nos acelera los tiempos para completar esquemas y especialmente de aquellas personas que recibieron la primera dosis y no la segunda. Una vez que llega a la provincia hacemos el reparto. Con covishield, Astrazeneca, Sinopharm no hay ningún tipo de inconvenientes, tenemos dosis a la espera de que se cumplan las 8 semanas para completar el esquema de Astrazeneca. En el caso de Sputnik, lo que hacemos es llamar personalizadamente a las personas que tienen que recibir la vacuna y para eso usamos el criterio de mayor edad y antigüedad del paciente, se hará en toda la provincia y la localidad tienen la misma pauta», añadió.

Además sobre la cantidad de jóvenes que se encuentran padeciendo la enfermedad, el ministro detalló «Cuando uno vacuna a las personas mayores, la enfermedad migrará a las personas menores, y cuando uno vacuna a la persona con comorbilidad migra a la persona que no tiene enfermedades es lo que se está viendo ahora. La nueva complejidad son las nuevas cepas que ya existen, Caleta Olivia es uno de los lugares con la cepa Manaos que mas casos tiene, la característica de atacar personas jóvenes que genera una situación de riesgo sanitario mas elevado por su rapidez de transmisión y ataque».

Asimismo, García explicó que con la cepa original «estábamos requiriendo terapia al séptimo día y con esta cepa al segundo día ya estamos llamando para internación u oxigenación. No tuvimos una duplicación de la cantidad de casos , mantuvimos los niveles pero lo mismo que sucedió en el resto del país, la cepa fue extrema, violenta y más en jóvenes».

También, el funcionario apuntó que en la provincia, «Tenemos un índice de letalidad de 1.5, por debajo de la media nacional que es de 2.2 y el mundo de 2.4. Si tuviésemos el indice de nación estaríamos lamentando 1200 personas fallecidas y las 870 personas que perdimos en la provincia resulta un número inferior al resto del país. La atención que se le brinda al paciente son las base s de tener un indice de letalidad menor».

«Venimos trabajando en el semáforo epidemiológico donde además cruzamos con el tema de la cantidad de casos sino que también de la capacidad de respuesta del sistema sanitaria. Mañana tendremos el decreto de la situación epidemiológica y en este contemplamos como se va a manejar este periodo de vacunación. Habrá muchos que saldrán de la provincia y cual es nuestra situación. Venimos en descenso y hay personas que viajarán a lugares con un índice más elevado donde hay cepas circulante como la cepa Británica, Río de Janeiro. Significa que la medida de cuidado para las personas que retornen a Santa Cruz tenga que incrementar la mediad de control para garantizar grandes volúmenes de personas que no sean evaluadas para determinar y proteger a la población de cepas que hay en N° disminuido», añadió.

Y agregó «Estamos exigiendo hisopados a personas mayores de 14 años y haremos un replanteo del punto de vista sanitario. La cepa Delta que ingresó al país, tiene la característica de haberse encontrado en dos chicos de 6 y 8 años y es un planteo para ver que conductas tomamos con los niños que sabemos que son portadores y que pueden ingresar a la provincia. Hay muchos países que están haciendo hisopados a partir de los dos años de modo preventivo como una de las factibilidades que se puede hacer aquí en Santa Cruz».

Vuelta a clases
En cuanto a la vuelta a la presencialidad en Caleta Olivia, el ministro indicó «estamos vacunando al personal docente y ayer tenemos un casi del 60% de los docentes de Santa Cruz vacunados. Cuando contemplamos la presencialidad, hablamos del movimiento de las personas, transporte, recaudos especiales y esto va a ligada en cuanto avanzamos a la vacunación de la población. Las nuevas cepas marcan una nueva estrategia de trabajo y en el cual los chicos son vulnerables».

Hospitales modulares
En cuanto a esta infraestructura para Pico Truncado y Caleta Olivia, están en construcción. «Van siguiendo los pasos lógicos, en zona sur no pudimos avanzar pero los proyectos están aprobados y tenemos el compromiso de nación de tenerlos listos para antes de fin de año. Son hospitales para Santa Cruz.

Vacuna en pacientes recuperados
En cuanto a la inmunización para pacientes recuperados por covid, el ministro sostuvo «en un principio teníamos un periodo de 12 semanas, se disminuyó un periodo de 8 semanas para personas de interdosis. En lo que refiere a casos covid cuando existe la enfermedad el nivel de inmunidad es elevado como si tuviera el esquema completo, recibirá la segunda dosis y tendrá la cobertura como corresponde. Estamos hablando de 30 días para aquellos que no estuvieron en un estado crítico o con asistencia mecánica».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *