PROVINCIALPuerto San Julian

CUANDO EL RIO SUENA…

EL DERECHO A SOSPECHAR


Un concejal de la Unión Cívica Radical, en una extensa entrevista con RADIO MUNICIPAL dio algunas certezas sobre la adjudicación de la planta procesadora propiedad de la empresa Fomento Pesquero Sanjuliánense Sociedad del Estado, de la cual es presidente del directorio, en donde trato de desmentir algunos de los informes publicados por El Faro Digital, descalificando a quien o quienes podrían sospechar sobre la operación que esta por realizar el estado con el principal corruptor de la industria de la pesca en Santa Cruz.

Este informe quisieron desmentir :

http://elfaropsj.com/index.php/2021/06/13/que-es-vepez-s-a-la-nueva-adjudicataria-de-fopessan-en-puerto-san-julian-y-su-vinculo-con-leonardo-alvarez/?fbclid=IwAR2CKNc6o6-NB0WcSd6gvyYWgXoEwTDMpnXRjQ7yHPgxY8QtC5YyNhUB7Oc


Debemos recordarle al edil que la principal misión de la prensa es primero sospechar y después investigar para comprobar o no la sospecha. Descalificar la sospecha de la prensa es un acto de autoritarismo, que demuestra la calidad política del dirigente.


EL CORRUPTOR:
Luis Jones, no es precisamente un empresario de bajo perfil, se hecho conocer por sus actitudes violentas hacía con sus competidores y colegas.
El empresario no posee empresas o establecimientos a su nombre en Santa Cruz pero exporta como Trader (comercializador mayorista) la producción de la planta ex Barillari de Caleta Olivia, y entregaría materia prima a algún fasonero en otra localidad de Santa Cruz.
El empresario siempre fue noticia no por sus inversiones sino por sus acciones reñidas con la legalidad y sospechadas hasta por el más inocente a saber:
1- Cartelización del Puerto Caleta Paula.

https://www.marypescanoticiaspatagonicas.com/2018/07/langostino-denuncian-negociados-con-jones-en-el-puerto-de-caleta-paula/

https://www.tiemposur.com.ar/nota/61776-aseguran-que-jones-se-maneja-de-manera-impune-en-la-provincia-de-santa-cruz

2- Alquiler del Buque pesquero Liliana, al estado en 2012 junto a Ricardo Yrigoyen por la irrisoria suma de 5000 pesos, con una sospechosa cláusula de opción de compra que fue declara de nulidad absoluta en diciembre de 2020 pese a que el contrato era a 5 años, entregando el buque de forma no operativa, teniendo que hacerse cargo el estado de su reparación.

https://www.santacruz.gob.ar/boletin/20/Diciembre20/B.O.%205515%2003-12-20.pdf

https://www.tiemposur.com.ar/nota/76302-mella-pide-investigar-el-destino-de–los-fondos-que-vepez-sa-puso-en-vieira

3- En el mercado de la industria de la pesca se conoce que realmente quien es el controlador de la planta ex Barillari de Caleta Olivia es VEPEZ S.A. pero la planta es propiedad del estado provincial, por medio de una dudosa expropiación y concesionada a una cooperativa.

4- El intento de hacerse de la flota de la empresa Vieira, en donde quedo en medio de un escándalo de proporciones por pagos realizados a funcionarios con recibos apócrifos y otros grotescos, en medio de la ola estatizadora del ex gobernador Peralta.

https://www.tiemposur.com.ar/nota/80117-en-medio-de-la-devoluci%C3%B3n-de-la-empresa-a-vieira-una-pesquera-demanda-$52-millones

https://el-orden-digital.webnode.com/news/caso-vieira-saldivia-confirmo-denuncia-por-vepez/

5- De la misma forma que intentaron quedarse con el buque Liliana intentaron quedarse con la planta pesquera municipal hoy FOPESSAN en 2015 cuando intento avasallar al Concejo Deliberante acompañado de una patota militante del FPV.

EL MONOPOLIO
Quedo claro que Food Partners S.A y quienes la controlan política y económicamente pretenden tener un monopolio en la actividad pesquera en Puerto San Julián, como lo podemos probar?:
1- Chatka Patagonia S.A y Food Partners S.A tienen la misma composición accionaria como se puede apreciar en el boletín oficial de Santa Cruz

https://www.santacruz.gob.ar/boletin/16/septiembre16/B.O.%205069%2006-09-16.pdf

2- Food Partners S.A. como persona jurídica conforma junto a VEPEZ S.A. la empresa VEPEZ PARTNERS S.A. con dirección actualizada en la planta de Food Partners S.A. en Puerto San Julian.

https://www.santacruz.gob.ar/boletin/13/julio13/02julio2013.pdf

3- Ante el concejo federal pesquero se presentaron en el año 2014 como un grupo económico. CHATKA PATAGONIA S.A Y FOOD PARTNERS S.A VEPEZ PARTNERS S.A.

https://cfp.gob.ar/actas/ACTA%20CFP%20N%2030-2018.pdf

4- Food Partners S.A cuando opero la planta de Fopessan una vez puesta en funcionamiento sus instalaciones propias en la ex Planta de Harengus, redujo la producción a la mínima expresión.

https://www.marypescanoticiaspatagonicas.com/2013/07/jones-se-queda-con-el-cristo-redentor/

LAS MENTIRAS TIENEN PATAS CORTAS:
El edil aseguro que VEPEZ S.A. poseía 2 plantas en Santa Cruz, consultada la página oficial de SENASA la empresa no posee a su nombre ningún establecimiento autorizado.

https://aps2.senasa.gov.ar/registros/faces/publico/establecimientos/tc_frigorificospublico.jsp

También aseguro el compromiso de la empresa en llevar adelante el programa ´´compre local´´, pero no tomo en cuenta los registros que ya publicamos del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA que registran la voluntad de pago de cheques rechazados por parte de VEPEZ S.A a sus proveedores es bastante baja nos extraña que los profesionales que asesoran al estado no hayan tomado cuenta de lo mismo, esperemos que VEPEZ S.A no tenga la misma actitud con los emprendedores locales.


El concejal también falta a la verdad cuando dice que en el tercer llamado una de las empresas a quienes le habían rechazado la oferta se había presentado por motus propio nuevamente, consultamos a la fuente y nos confirma que fueron notificados de la desestimación de la oferta y 24 horas después recibieron la invitación formal por parte de Fopessan a participar.

Las sospechas se acumulan cuando se sabe que muchos solicitantes de créditos de la AGENCIA DE DESARROLLO presidida por el edil en cuestión, los mismos eran denegados por tener algún antecedente crediticio negativo menor.


También sostiene que la dilación en adjudicar la planta fue para preservar el patrimonio público, lo que no explica es porque la empresa FOPESSAN lleva perdidos al menos 1.5 millones de pesos en alquileres y cerca de 8 millones de pesos en canon por producción atento a las pretensiones del pliego, y si calculamos salarios promedios bajo convenio de unos 74 mil pesos mensuales en bruto para 40 operarios, podemos decir que la comunidad de Puerto San Julián perdió ingresos incluido aguinaldos por 19.5 millones de pesos. Sin contar la politización del apoyo a los pescadores artesanales por parte de un concejal del PJ.


Nuestras fuentes nos aclaran que el principal activo de la planta de San Julián es la habilitación SENASA (establecimiento 2288) que al día de la fecha se encuentra dado de baja.


COMO NO SOSPECHAR

Este medio pudo conocer en el mes de Noviembre una versión no corroborada que decía que el Edil Radical, junto a uno del FdT y algún emprendedor local muy cuestionado en Caleta Paula habían cerrado un acuerdo para operar la planta para Vepez S.A.


Según otras fuentes muy confiables, sugerían también el año pasado, que punteros del Jefe de Gabinete de Ministros buscaban de un socio operativo para usufructuar la planta de San Julián.

Según otra fuente consultada le comento a este diario que en el mes de marzo ya existía una definición, la jefatura de gabinete de ministros y su entorno directo para beneficiar a un empresario de Caleta Olivia.


Algunas de las empresas involucradas en la convocatoria de oferentes se quejan de la informalidad del llamado y el notorio direccionamiento de las acciones del directorio para favorecer a empresas muy vinculadas al financiamiento de las campañas políticas. Como así también el uso discrecional de información que ha generado la duda de varios empresarios sobre la fuga de la misma para que el elegido por el poder político siempre tenga otra oportunidad para mejorar las ofertas que ya poseía FOPESSAN.


También pudimos saber que desde en un despacho del HCD se estaba realizando la inscripción de socios para una cooperativa de trabajo para proveer mano de obra al adjudicatario de la planta estatal.


Son solo algunos de los motivos para sospechar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *