Rio Gallegos: El oficialismo rechazó el pedido de informes sobre los gastos del paseo 136°
El proyecto fue resolución fue presentado por Daniela D’Amico. Pero los cuatro concejales del Frente de Todos no quisieron dar a conocer los gastos de la comuna, datos que por Ley, deberían ser de dominio público
En la 13° sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, los concejales del oficialismo rechazaron el proyecto de resolución de Daniela D’Amico, para conocer en detalle el costo que tendrá par la Comuna la realización del Paseo 136° aniversario.
La edil radical dijo que «ocultar la información financiera del municipio es una constante de la actual gestión. Los concejales del oficialismo son funcionales a esta práctica, le niegan al vecino la posibilidad de saber en que se gasta su dinero» dijo y advirtió que «mas allá de las expectativas que existe sobre la grilla, queremos saber cuánto nos saldrá, ya que la ciudad tienen graves problemas de infraestructura y servicios que creemos son tan urgentes como el Paseo».
Aporte Solidario
También fue rechazado el proyecto de resolución, presentado por D’Amico, que solicitaba a los diputados provinciales el tratamiento urgente de la Ley para la derogación del ‘Aporte solidario en pasividad’.
«Los representantes del Frente de Todos votaron en contra, dando la espalda al reclamo de los jubilados. Por la inoperancia de la gobernadora y la negativa de los concejales oficialistas, más de 1500 pasivos seguirán sufriendo descuentos del 5 % sobre el salario para financiar una Caja de Previsión Social deficitaria» manifestó la concejal.
Cabe recordar que el artículo 52° de Ley Provincial N° 3.189 establece la obligatoriedad de dicho aporte hasta que el jubilado acredite la edad de 65 años para los hombres y 60 años para las mujeres. Además, dictamina que con el dinero quitado a los pasivos, el Poder Ejecutivo Provincial cubrirá el déficit de la Caja de Previsión Social para el pago de prestaciones y su funcionamiento.
Durante la defensa del proyecto, la edil afirmó que «la causa del déficit que tiene la Caja es la falta de pago de los municipios de los aportes jubilatorios de sus empleados».
Para finalizar la edil radical dijo que «si Fuhr y sus pares de bloque creen que es un pedido político, deberían conversar con los pasivos que sufren el descuento y que ven cómo se desvanece cada aumento otorgado por el Gobierno Provincial. Las elecciones de octubre fueron un claro ejemplo de lo que sucede cuando eligen darle la espalda a la ciudadanía». finalizó.