«tenemos casi el 70% de los campos improductivos completamente abandonados; si en la actividad petrolera se entregaran los yacimientos abandonados a empresas locales sed podrían generar 2500 puestos de trabajo; en la actividad minera es injusto que tengamos tanta gente que no vive en Santa Cruz, que viene de afuera y se lleva el salario a otra parte; el modelo educativo que tenemos en Santa Cruz no funciona hace mucho tiempo».

Vidal confirmó alejamiento del FdT y habló de un gobierno que «discrimina», «no escucha» y «empobreció a los santacruceños»

El referente del partido SER contó por qué razón el espacio se alejó del Frente de Todos. Criticó al gobierno de Alicia Kirchner. Habló de funcionarios soberbios y de «la política del látigo o la chequera». Además aseveró que en el reparto de fondos se discrimina a los intendentes «que dicen lo que piensan» y reprochó que Santa Cruz sea la provincia «que menos coparticipa» en el país.

Claudio Vidal dialogó este miércoles con el programa radial Más de lo Mismo que conduce Emir Silva, y reafirmó el alejamiento del partido Ser del Frente de Todos. En principio repasó por qué integró la coalición electoral, y luego dio las razones que determinaron la salida de su espacio político.

«Nosotros tomamos la decisión como espacio político, de ir dentro de un frente que supuestamente era de todos. Pero al poco tiempo de las elecciones se transformó en el Frente de Pocos, en contra de todos. Habíamos entendido que a nivel nacional era el mejor proyecto, porque todos sabemos bien lo que fue para los trabajadores de todos los sectores los cuatro años de Macri: totalmente nefastos, dónde hubo paro de la actividad, se trató de implementar la flexibilización laboral y se hizo pagar los costos a los más humildes. Por eso tomamos la decisión de integrar el FdT», dijo.

Seguidamente, agrego que «por lo visto los argentinos nos volvimos a equivocar, porque las internas hoy son más fuertes y van directamente en contra del pueblo».

Vale recordar que en las últimas jornadas, a raíz de sus dichos acerca del gobierno de Alicia Kirchner, Vidal recibió la crítica de diferentes referentes del oficialismo. Tal fue el caso de su par en la Cámara Baja, Gustavo Kaky González, quien aseguró que el referente petrolero estaría preparándose para una eventual candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta (Cambiemos).

Sobre el caso prefirió no responder, y aseguró que las críticas de «legisladores nacionales que dicen lo que sus jefes le mandan a decir», lo tienen «sin cuidado y no las tengo en cuenta».

Y sobre el Frente de Todos, pero principalmente a nivel provincial, apuntó: «son ellos los responsables de que la gente no tenga trabajo, de haber generado sueldos completamente indignos en el Estado, los responsables de que no funcionen las distintas actividades productivas y de extracción que tenemos en la provincia y el país. Hace varias décadas que gobiernan esta provincia y los índices de pobreza, según los datos oficiales del Indec, se incrementan rápidamente en Santa Cruz con un fuerte impacto social».

Por otra parte remarcó que el Estado provincial realiza diversos anuncios de obra, pero que «le preguntaría a la comunidad si alguno de esos anuncios se concretan. Están tres años y medios sin hacer nada y en los últimos 6 meses antes de una elección salen a realizar un montón de anuncios».

En este sentido remarcó que el gobierno de Alicia Kirchner no estaría solucionando cuestiones “básicas”, y enumeró casi preguntándose: «a alguien le queda alguna duda que la gente necesita el acueducto del Lago Buenos Aires; a alguien le queda duda que la gente está cansada en Río Turbio de abrir la canilla en su domicilio y que en vez de agua salga barro; a alguien le quedan dudas de qué la gente tiene la posibilidad de salir adelante y este modelo político y económico nos ha llevado a un desastre».

Del mismo modo continuó: «tenemos casi el 70% de los campos improductivos completamente abandonados; si en la actividad petrolera se entregaran los yacimientos abandonados a empresas locales sed podrían generar 2500 puestos de trabajo; en la actividad minera es injusto que tengamos tanta gente que no vive en Santa Cruz, que viene de afuera y se lleva el salario a otra parte; el modelo educativo que tenemos en Santa Cruz no funciona hace mucho tiempo».

Vidal resaltó que la provincia «tiene las características necesarias para empezar a producir, y fortalecer el sector privado para aliviar las cargas del Estado. Hoy el Estado es responsable, el encargado de todo; pero llega un momento que el Estado no puede dar respuesta porque está mal administrado. No tiene organización, tiene que seguir pidiendo al gobierno nacional que envíe fondos y esos fondos son mal distribuidos; entonces ya todo dejó de funcionar», disparó.

Coparticipación y reparto de fondos

Al respecto de la coparticipación provincial y el reparto de fondos públicos, el diputado Nacional tomó como ejemplo lo ocurrido en los últimos días con el reclamo de 28 de Noviembre encabezado por el intendente Españon (SER).

Explicó que así como sucede con otros intendentes «que dicen lo que piensan, que piensan distinto», al jefe comunal de 28 de Noviembre lo estarían «discriminando». Y dijo que «así aplican la ley del látigo o la chequera»

Apuntó contra ministros que «son interlocutores, pero desde la soberbia. Se la pasan generando escenarios para que las negociaciones no lleguen nunca a buen término». Y nombró al ministro de gobierno Leandro Zuliani. Por otra parte, mencionó que el ministro de Economía, Ignacio Perincioli, «está ausente y no cumple con su función en absoluto».

Puntualmente sobre la coparticipación provincial criticó que Santa Cruz «es la provincia que menos coparticipa en el país. El gobierno provincial se queda con el 93% de los fondos que son de todos los santacruceños y solo reparte el 7%».

«No fuimos escuchados»

Finalmente insistió en las razones por las cuales se alejó del Frente de Todos, y enfatizó que «nos fuimos por no ser escuchados, porque cuando quisimos habilitar el tráiler sanitario (en la pandemia) demoró 90 días por mezquindad política, porque cuando quisimos habilitar nuestra primera escuela demoraron 2 años; quisimos habilitar un aula más en Las Heras y hasta el momento no la tenemos habilitada; cuando quisimos a trabajar y aportar ideas pedimos que nos escuchen pero hicieron oídos sordos. Nos han cerrado las puertas, desde un gobierno que como siempre está centralizado en Río Gallegos, que es de unos pocos para unos pocos. Por sus malas decisiones la gran mayoría de la sociedad de Santa Cruz la está pasando muy mal», culminó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *