El gobierno ofreció a los docentes 4 por ciento de aumento más cláusula gatillo hasta junio

Aún con el aumento propuesto los salarios quedan muy por debajo de la línea de pobreza. Hoy un sueldo testigo de un maestro recién ingresado apenas supera los 100 mil pesos.

Se realizó una nueva negociación entre representantes de los Gremios ADOSAC y AMET y el Consejo de Educación. en la que el Poder Ejecutivo elevó en un punto el ofrecimiento de la anterior paritaria, y propone un sueldo de bolsillo -salario testigo- de $145.582,53. El Ejecutivo basa su propuesta en la inflación de enero, pero los salarios de los maestros aún con el aumento propuesto quedan muy por debajo de la línea de pobreza. Hoy un salario testigo del maestro recién ingresado apenas supera los 100 mil pesos, y con el incremento propuesto alcanzaría los 110 mil pesos. 

La nueva propuesta consiste en aplicar la cláusula gatillo y un incremento del 4% al básico retroactivo a enero, «como parte de los aportes para colaborar con los gastos específicos que se generan en el inicio del Ciclo Lectivo«, indica.

Según señala un parte de prensa del Consejo de Educación, «la cláusula gatillo más el porcentaje forma parte de la propuesta salarial en forma integral. Teniendo en consideración el porcentaje publicado por el INDEC para el mes de enero, aceptándose la propuesta el incremento se reflejaría en el 4% más el 5,9%».

Pone como ejemplo que los haberes del mes de febrero del cargo testigo con el aumento del 4% que también alcanza a los jubilados del sector, y el último índice publicado quedaría reflejado de la siguiente manera:

-$133.482,53 más $12.100,00 del incentivo docente a partir del mes de enero, el sueldo de bolsillo quedaría en $145.582,53. Cabe consignar que el incentivo docente se abona con fondos nacionales.  Hoy un salario testigo del maestro recién ingresado apenas supera los 100 mil pesos, y con el incremento propuesto alcanzaría los 110 mil pesos. 

Aun con el aumento ofrecido por el gobierno, la mayoría de los docentes, como sucede con los demás empleados públicos que dependen de la Provincia, se ubican por debajo de la línea de pobreza que según la última medición del INDEC de enero 2023 lo determina ingresos por $163.539, que es el costo de la canasta básica total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *