Puerto San Julian

Pico Truncado: Denuncian falta de políticas efectivas con los residuos urbanos

Continua sin solución el basurero a cielo abierto de Pico Truncado. Un medio local sumo su voz al reclamo

El medio local «Truncado Informa» denunció en su página de Facebook «La Municipalidad cerro la cava del basural y armo un circuito para tirar la basura en el plano, lo que significa que todas las bolsas rotas por personas o perros indefectiblemente van a volar hacia el campo o el pueblo»

La necesidad de políticas públicas efectivas para le gestión de los residuos urbanos y la eliminación de los basureros a cielo abierto es un pedido constante de la localidad.

Desde hace 7 años en la página de la ONG Somos Puentes hay una petición de un vecino de Pico TRuncado que reza «Estimado Intendente: Por favor, transforme el basurero a cielo abierto de nuestra localidad para evitar que siga contaminando suelo, aire y continúe matando a plantas y animales autóctonos, y también lograr una organización de los residuos para permitir que la gente que recolecta lo que otros tiran no tenga que buscar entre todos los residuos y de esta manera evite enfermarse y ayude al reciclaje de la basura.

Al respecto el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación sostiene «Cuando las instalaciones de recuperación y disposición final de RSU no cumplen con los requisitos mínimos de impermeabilidad de los suelos donde se emplazan, ni con las distancias a las napas freáticas, a los cursos de aguas superficiales, a los centros urbanos u otras áreas susceptibles de recibir los impactos derivados de estas instalaciones, se producen impactos negativos sobre el ambiente y la salud humana.»

Cabe recordar que desde 2004 el manejo de los RSU está regulado por la Ley de Presupuestos Mínimos 25916 que establece los presupuestos mínimos para un manejo adecuado de los residuos domiciliarios, a partir de propender a una gestión integral de los mismos, propiciar su valorización y promover su minimización en la generación y disposición final. En términos generales, comprenden desechos de hogares y centros comerciales, oficinas e industrias que, dada su composición, son comparables con aquellos generados en domicilios particulares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *