El presidente del PRO en Santa Cruz dijo que el radicalismo, Encuentro Ciudadano, ARI y el socialismo piensan que no hay que acordar con Vidal

Alberto Parsons dijo en Radio Nuevo Día que todos, menos ellos, terminaron pensando que lo mejor es no realizar acuerdos de cara a las elecciones.

El presidente del PRO santacruceño expresó la posición de su partido y la intención de trabajar hasta el 14 de junio para incluir a SER y Claudio Vidal en el frente que conforma Cambia Santa Cruz.

El presidente del PRO santacruceño expresó la posición de su partido y la intención de trabajar hasta el 14 de junio en la inclusión de SER en el frente que conforma Cambia Santa Cruz.

En una entrevista realizada a un medio de la capital provincial, Alberto Parsons, habló sobre el comunicado que Cambia Santa Cruz hizo público ayer y dejaba en claro su negativa a acordar con el partido de Claudio Vidal.

El dirigente del PRO manifestó que la decisión de cerrar la mesa y los acuerdos con otros partidos fue una decisión apresurada. “Vamos a seguir hasta el día 14 de junio para que se abra el frente electoral, más allá de un comunicado, que se abra que integren todos los partidos con los que tenemos concordancia y los que todavía no los conocemos, podamos conocerlos”.

Sobre la posición de Costa y Reyes, Parsons expresó que  “El radicalismo siempre ha comandado las alianzas y seguramente no está acostumbrado a tener que consensuar demasiado. Pero, hoy existe un PRO que es protagonista tanto en la Provincia, como en la Nación; entonces, es cuestión de acomodamiento y aprender a que las cuestiones no las toma un patrón de estancia, acá somos todos iguales, somos todos presidentes de partidos con representatividad provincial, es aprender a tener otro ejercicio democrático”.

Entre otras cosas, contó que el radicalismo, Encuentro Ciudadano, ARI y el socialismo también piensan que no hay que acordar con Vidal, y que sólo el PRO se mostró en contra de lo comunicado por la mesa de Cambia Santa Cruz.

Para cerrar manifestó que la decisión fue apresura y que “esta decisión nos aleja del electorado santacruceño. En vez de buscar el diálogo, consensos, nos dividimos; pero, todavía estamos a tiempo de acercar posiciones y hacernos más fuertes. Queremos que se abran las mesa y que nuestros candidatos -Mario Markic y Martín Bocco- compitan. Nunca consideramos que fuera una opción bajar a nuestros candidatos en función de ir lista contra lista, es la gente la que termina definiendo en el cuarto oscuro. Nos mantuvimos firmes”.

Fuente: Diario Más Prensa y Nuevo Día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *