Javier Castro habló del “enojo de la sociedad” y dijo que los paros docentes están politizados
El candidato a Vicegobernador de Pablo Grasso, por el sublema “Construyamos Juntos”, expresó que «la educación es un tema determinante y hay que encontrarle un punto de equilibrio no tener de rehenes a los pibes».

“Necesitamos empatía porque hay muchas cosas que debemos solucionar y merecemos estar mejor en una provincia rica y fuerte”, sostuvo Javier Castro.
Lo dijo a Radio Nuevo Día el candidato a Vicegobernador de Pablo Grasso, por el sublema “Construyamos Juntos”, antes de la conferencia de prensa que otorgó en Caleta Olivia
El postulante, de zona centro de Santa Cruz, que proviene de la rama gremial al ser referente de AOMA en Santa Cruz, dijo que la fórmula se muestra “de cara a la sociedad” y que es un “desafío enorme” el haber aceptado acompañar la dupla que integra el lema de Unión por la Patria.
“No estoy ajeno a lo que vive la sociedad y no soy un desconocido que se embarcó en este proyecto”, indicó, y añadió que será atípica la campaña al ser pocos los días camino al 13 de agosto.
“Trabajaremos en cada lugar de la provincia, lo máximo que podamos, por eso tenemos una lista muy federal con representantes de toda la provincia”, destacó.
Valoró la charla con los votantes. “Es importante escuchar, es algo que la sociedad necesita, y sabemos todas las problemáticas colectivas”, expuso y agregó que “hay muchas deudas pendientes, peor no solo debemos preocuparnos, sino también ocuparnos”.
Cuando se le consultó los planes de cara a una posible gestión, se refirió-como lo hicieron varios candidatos- a la educación, y más concretamente, a los paros docentes en el marco del conflicto que existe entre ADOSAC y el CPE, que derivó en más de 50 días de paro.
“La educación es un tema determinante y hay que encontrarle un punto de equilibrio no tener de rehenes a los pibes. Estamos dispuestos a debatir cualquier cosa”, apuntó.
Añadió que si bien existen “reclamo genuinos” se debe “diferenciar la cuestión política de los derechos de los trabajadores”.
“Vengo de una organización sindical y conozco las luchas, pero cuando la política se involucra de manera mala, debemos hacer mea culpa y llamar a una enorme reflexión, por los pibes que no están en la escuela, que es donde deben estar”, cuestionó.