PROVINCIALREGIONALES

Claudio Vidal en Radio Nuevo Día: «Si en Santa Cruz se dejan de robar un año y medio, vamos a lograr autonomía económica»

El referente petrolero y diputado nacional, visitó Radio Nuevo Día 100.9 en el marco de la campaña que pretende lo lleve a la gobernación, con un armado partidario y ahora electoral que pudo ir creciendo y hoy se propone como una de las opciones más elegidas por vecinos y vecinas. Mira la nota completa en vivo.

Claudio Vidal, candidato a gobernador del frente «Por Santa Cruz» por el sublema «Santa Cruz Puede» visitó Radio Nuevo Día 100.9 en el marco de la campaña que lo encuentra recorriendo la provincia junto a su equipo de trabajo, buscando llegar al elector santacruceño de cara al próximo 13 de agosto en el que además lo empujan otros 5 candidatos dentro de dicho lema, gracias a la bendita Ley de Lemas y habló de temas troncales en el debate político actual para las comunidades de toda la provincia. 

En primer lugar, describió el frente que logró consolidar junto al PRO, Moveré, Encuentro Ciudadano, parte del radicalismo provincial y al propio SER Santa Cruz, partido que preside, caracterizándolo como: “Somos parte de un frente amplio, plural, muy representativo y sobre todo, competitivo y que representa la necesidad del pueblo de salir adelante y en el acordamos eliminar la ley de lemas si ganamos, porque es antidemocrática y quita representatividad.”

En ese mismo sentido, el diputado nacional resaltó: “Nosotros presentamos una propuesta de campaña desde el primer día que empezamos con la intención de reestructurar la provincia y tomar otro rumbo, dejando de cargar sobre el estado y desarrollando la matriz productiva de Santa Cruz, en base a sus recursos renovables y los no renovables, proyecto elaborado con un equipo de profesionales con quienes recorrimos la provincia, vimos y escuchamos las necesidades y en base a eso diagramamos un plan de trabajo para dar respuestas.”

Conflicto docente

Al ser consultado por la crisis educativa, Vidal indicó: “El gobierno observa con una mirada de desprecio a dos sectores de esta sociedad, al campo y a los docentes, ante esa mirada errónea y poco constructiva, el reflejo es lo que nos toca vivir día a día, nosotros proponemos mejorar los salarios de forma inmediata, también los establecimientos educativos, porque no es tan difícil que tengan gas, electricidad, agua, no es tan difícil, de hecho el gobierno contrata distintas cooperativas subcontratadas, las cuales le pagan mal a sus trabajadores y se benefician unos pocos.”

“Proponemos en 24 meses construir 20 escuelas públicas, un ejemplo de lo que hicimos desde una mutual estamos construyendo nuestra cuarta escuela y ya tenemos en Pico Truncado funcionando ciclo inicial y primario hace varios años, entonces esto se puede hacer desde un gobierno teniendo en cuenta toda la superestructura que tiene, no hablo solamente de la cuestión económica con la que muchas veces cuenta el estado, hablo de la estructura en capacidad de profesionales de las entidades que tiene el mismo gobierno y tienen la responsabilidad de haber sido creados, en el caso IDUV para construir hospitales, para construir escuelas públicas, para construir asfalto, para construir casas en los distintos barrios, en los pueblos, pero hay que tomar la decisión política y podemos garantizar 190 días de clases” resaltó el secretario general del SIPGER. 

Situación financiera – económica del estado de Santa Cruz

En referencia a la situación económica de la provincia y ante la pregunta sobre si tiene conocimiento de la misma, el diputado nacional detalló: “Sí, de hecho fui el primero que denunció el año pasado cuando en sectores del Estado los empleados públicos reclamaban aumento salarial acordé el proceso inflacionario que tenemos en el país, arriba de los 100 puntos y en las paritarias provinciales daban 60,70 u 80% y nosotros denunciamos que justamente la provincia en ese momento sea 40 mil millones en plazos fijos y sin contar lo que pueda llegar a tener en bonos, datos que maneja el Ministerio de Economía de la provincia pero los fondos están.”


“No es una excusa la falta de recursos, el problema es la mala administración, la poca transparencia en la administración de los fondos públicos son política e insisto con esto, en Santa Cruz si se dejan de robar, si terminan de robar en un año y medio tenemos una autonomía económica propia, en pleno desarrollo, una provincia pujante en crecimiento, movilizando todo a un circuito súper productivo teniendo en cuenta todas las posibilidades que tenemos de general ese proceso industrialización que necesita hoy de forma urgente Santa Cruz en su totalidad» enfatizó el legislador nacional, señalando que la administración de los recursos es el problema principal. 

“La decisión es política generar medidas de control, no hay que tenerle miedo, todo lo contrario, creo que hablar de transparencia en la administración de los fondos públicos y creo que es muy posible poder hacerlo.”

El contexto y la oportunidad para Santa Cruz

En la extensa entrevista realizada en el programa «Arriba el Día» que se emite en la mañana de 100.9 FM, habló del panorama mundial y la crisis que genera necesidad de alimentos y energía, sobre en Europa, Vidal analizó: «Nos encontramos ante una situación que si sabemos utilizar todo lo que tenemos es inigualable con respecto a otras provincias del país u otros lugares del mundo Europa en su totalidad necesita energía y alimentos y nosotros tenemos todo tipo de energías y no generamos energía para el consumo interno.”

«Palermo Aike es una realidad»


“Palermo Aike es una realidad, es un mini Vaca Muerta realmente puede tener un desarrollo importantísimo, si bien es cierto que tenemos algunas condiciones en contra, que es que tenemos que perforar un poco más abajo, también tenemos algunas cuestiones a favor como la salida al mar. Estamos listos para producir y comenzar a sacar el crudo, es decir, tenemos una gran oportunidad Palermo nos brinda la posibilidad de comenzar esta actividad de cero, de hacer las cosas bien.”

El panorama nacional y la eventual incidencia en la provincia

“Creo que el 13 de agosto hay un cambio de políticas en esta provincia, la verdad que no logro interpretar todavía aquí es lo que puede llegar a pasar a nivel nacional, no veo un candidato firme consolidado con ideas claras con una propuesta seria de modelo distinto de país me parece a mí que cualquiera de los que está dando vueltas y puedas llegar a la Presidencia va trabajar en un ajuste muy agresivo hacia el sector más vulnerable hacia los trabajadores, porque su mayor compromiso es con el Fondo Monetario cumplir los plazos de pago del Fondo Monetario ante esa situación analizando nivel de desconocimiento nacionales hacia nuestra provincia analizando, qué es lo que pueden llegar a ser con el nuevo gobierno con el Estado qué tipo de política irá tomar? Yo creo que a nosotros como santacruceños. no nos queda otra opción que trabajar rápidamente en un modelo superador que nos permita generar autonomía económica propia, aprovechando todos y cada uno de los recursos que nosotros tenemos generando algún tipo de medida favor de las empresas pymes a favor de las pequeñas y medianas eliminar todo tipo de canon que perjudique al desarrollo de todas las actividades, generar un tipo de convenio con los municipios para evitar el pago de patentamientos agresivos y que van en contra de la actividad, porque el estado gana generando empleo, aumentando la producción y absorbiendo mayor cantidad de regalías, hablando de lo económico. Me parece que momento real de trabajar en un proyecto de provincia distinto vamos a producir todos a trabajar.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *