PROVINCIALREGIONALES

Santa Cruz: lo que abonan los afiliados de la CSS “no alcanza”, señalaron desde el Colegio Médico

El gobierno aumentó a mil pesos el valor del copago que pagan a los médico por la atención, sin embargo por la inflación, la cifra es baja. El valor de la salud, el desfinanciamiento de la Caja de Servicios Sociales y lo que cobran los médicos por cada afiliados que equivale “a dos kilos de papa”.

El gobierno provincial anunció el aumento del copago de la consulta médica que abonan los afiliados a la Caja de Servicios Sociales.

De este modo, el valor alcanzó los mil pesos, que integran los 2.700 pesos que perciben los profesionales de la salud por la atención médica.

Actualmente, el sector percibe el pago del  mes de junio que realiza la CSS, y por eso  este monto-3.700 pesos- será percibido por los médicos recién en diciembre/enero, debido a que los pagos son aproximadamente cada 90 días.

Es decir, lo cobrarán cuando la inflación ya se haya acumulado, a lo que se suma el hecho de que  los mil pesos de copago “no alcanzan”.

“Si nos preguntan si el copago de la obra social alcanza, y, diría que no, pero como no alcanzan muchos copagos de otras obras sociales. Y no alcanza, por la situación hiperinflacionaria”, señalaron a Nuevo Día desde el Colegio Médico de Santa Cruz.

Un médico- explicaron- percibe “casi el equivalente a dos kilos de papa” por cada atención

“El aumento para septiembre,  el cual se aumentó del copago y es un aumento de 500 pesos en la consulta, que de 2200 a 2700 pesos, lo veremos reflejado recién en diciembre o enero”, apuntaron.

Por la inflación- sostuvieron- el valor mínimo de una consulta médica debería alcanzar los 6 mil pesos, aunque indicador  que “a esto muchas obras sociales  no lo pueden pagar”.

La caja sin caja

En este contexto, los  Vocales de la Caja de Servidos Sociales Betty Constantino (pasivos) y Hugo Jerez (activos) advirtieron la semana pasada  que la obra social “tiene graves problemas de financiamiento”, por lo que tampoco podría pagar más a los profesionales de la salud. 

Esto sucede- mencionaron- por  una  falta de respuestas  de jefes comunales y  desinterés de parte del gobierno provincial, lo que derivó en el planteamiento ante el Directorio de  acudir a la justicia  para que los Intendentes de Santa Cruz paguen los aportes que descuentas a sus trabajadores y no envían a la obra social.

Alertaron que el no aporte de estos recursos,  trae como consecuencia el desfinanciamiento de la caja,  situación que se agrava  cuando el gobierno provincial no envía  el ingreso total de aportes de los afiliados a la obra social, según lo establece la Ley 3677 y sus decretos reglamentarios, lo cual no sucede desde hace años.

También que “los problemas de financiamiento son serios y se acrecentaron luego de la devaluación lo que, como se sabe, impactó fuertemente en el rubro de la salud en todo el país”.

Explicaron que por la inflación durante este último año “los gastos se incrementaron  80% y los ingresos solo un 45 %  de todas las prestaciones, es decir, no se puede cubrir el déficit  y existe una brecha importante entre lo ingresa y lo que egresa”.

“Esto implica que se analice la posibilidad de incrementar  los coseguros que abonan los afiliados.  La suba de coseguros, no es la opción que los vocales avalan,  teniendo en cuenta que los sueldos de todos los trabajadores no aumentan al mismo ritmo de la inflación ni de todos los costos que integran el valor de la salud”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *